¿Qué es
extrañar? Es la carencia, la falta de algo o de alguien. Podemos extrañar a
alguien a quien le tenemos aprecio, echarlo de menos, pero también podemos
extrañar hasta algún enemigo, extrañar ciertas situaciones. Generalmente
relacionamos extrañar con la lejanía de una persona querida que no se encuentra
en el mismo espacio físico que uno.
Podemos
extrañar sabores, el sabor de una comida casera, el sabor de un beso, el sabor
de una bebida. Extrañamos sonidos, ruidos, silencios, canciones, etc.
…¿Pero
qué es lo que extrañamos mayormente?...
Cuerpos,
esencias de la persona, es decir, no solo su físico, aun que es una
posibilidad, extrañar su cuerpo, sus manos, etc. Lo que se extraña es la
esencia, la mirada, el aroma único de la persona, su voz, su forma de
expresión, su forma de ser…
Extrañar,
puede ir ligado al afecto, cuando se extraña es porque se ha tomado determinado
cariño, que hace notar la necesidad de algo o alguien. Pero también podríamos explorar
este concepto.
¿Solo se
extraña a lo que se tiene afecto?
O… ¿Sera
que uno, no se da cuenta, que hasta le llega a tomar algo de afecto a aquello
que le desagrada, a aquello que quizás se llego a acostumbrar?
Cada
persona es un mundo, pero si generalizamos, podemos sacar en conclusiones, que
a veces se llega a extrañar aquello que nos desagrada, que molesta, por que
cuando se pierde esto, se genera un cambio, produciendo recuerdos de aquello
que desagradaba, tal vez, por el hecho de que uno se acostumbro a eso.
Otra
manera de definir extrañar es utilizando la palabra “necesidad”. Es decir se
extrañar algo que se necesita, que uno quiere tener cerca, que nos es
imprescindible para seguir por qué notamos su ausencia.
Tal vez
algunas personas estén de acuerdo con mis formas de definir “extrañar” o quizás
no, quizás tengan su propia manera de definir esta palabra, más que una
palabra, un sentir.
Si,
extrañar es un sentimiento, ya sea considerado bueno, porque se marca el
aprecio a alguien, o ya sea considerado malo porque se nota la necesidad de
algo, pero está claro que es un sentimiento.
¿Cómo y
cuándo utilizar la palabra extrañar?
Una
respuesta sencilla a esta pregunta seria “cuando uno lo sienta”. Si, cuando uno
siente extrañar a alguien, cuando uno cree necesitar a esa persona o note su
carencia. Pero, si hay algo que estoy aprendiendo es a tener cuidado con lo que
decimos o escribimos, debemos saber que somos responsables de esto y tenemos
que hacernos cargo. Entonces, ¿si en vez de decir “te extraño”, dejamos de
sentirlo y vamos a buscar a esa persona o vamos a conseguir aquello que
extrañamos? Es decir, nos hacemos cargo de lo que dijimos y si realmente
extrañamos vamos a hacer lo que esté a nuestro alcanza para conseguirlo.
Por esta
razón a veces no digo que extraño a alguien por que quizás no pueda hacer algo
para dejar de extrañar y salir a buscar, o será que no extraño realmente.
…
¿Extrañar, duele?...
Cuando alguien
nos falta y necesitamos de esa persona, nos puede llegar a doler, a causar
angustia, tristeza, por la carencia de aquello que echamos de menos pero que no
logramos tener, para así dejar de extrañar.
Otra
razón por la cual no utilizo seguido esta palabra es por que me duele, cuando
realmente extraño, me causa mucha angustia, saber que no está a mí alcanza
aquello que quiero o la persona que necesito.
Además de
que creo que uno, no debe depender de nadie, que no debe necesitar
completamente al otro, es decir, que no debe ser completamente indispensable en
su vida, porque en esos momentos donde la persona falta, es donde más podemos
llegar a sufrir.
Puedo
contarles también que no me gusta mucho la idea de que me extrañen, voy a
serles sincera, por un lado, me puede llegar a hacer sentir bien, porque me doy
cuenta que a otra persona necesita de mi o nota mi ausencia. Pero por otro lado
lo veo negativo porque le estoy faltando y fallando a una persona.
Y aun que
extrañar sea parte de las palabras habituales que todos utilizan. Creo que
podemos darle más vueltas a esta palabra, aun mas vueltas de las que yo le di…
Reflexionemos
sobre “extrañar”, pues, yo no la considero una palabra más.
“Extrañemos
a orillas del mar…”
Porque
extrañar puede ser un sentimiento infinito, aun que sea poco tiempo.
Porque
puede llegar a ser inmenso como el mar
y porque
en la orilla es donde comienza y donde también, se llega al final…
No hay comentarios:
Publicar un comentario